CON LOS OJOS ABIERTOS

"El límite de mi mirada es el límite de mi mundo". Críticas, crónicas de festivales, programación de cineclubes y apuntes sobre cine.

domingo, enero 07, 2007

CORTOMETRAJES ARGENTINOS DE LA TERCERA MUESTRA

Mis pies, Matías Herrera Córdoba, Argentina, 2006: El realizador Ernst Lubitsch decía que si uno empieza filmando montañas quizás pueda después aprender a filmar personas. Consciente o no, Mis pies sigue al pie de la letra dicho procedimiento, pues el primerísimo plano de Liliana bailando llega a su debido tiempo, cuando sabemos que es la montaña una pieza de su identidad, y cuando el joven realizador Matías Herrera Córdoba ha establecido desde el inicio del metraje una dialéctica entre paisaje y subjetividad, montaña y rostro, panorámica y primero plano. En efecto, hay en estos 25 minutos de cine una meditación poética sobre la identidad que se desmarca felizmente del nacionalismo de bandera; se trata más bien de una aproximación al fenómeno apelando a dos coordenadas específicas, lo telúrico y lo político (he aquí el porque de la dedicación al gran Gleyzer). Liliana, quien trabaja como empleada doméstica en una ciudad de Catamarca, vuelve a su pueblo ante la proximidad de una celebración religiosa, pero su visita puede ser un regreso. El viaje de la protagonista no sólo implica una elección entre la supuesta riqueza de centro y la pobreza de la periferia, sino la comprobación de que ella pertenece a un movimiento migratorio que la trasciende, una contingencia sociológica que define en parte a quienes se ven obligados a desplazarse. A este nomadismo forzoso, parece sugerir Herrera Córdoba, se lo puede impugnar desde los pies, pisando con ellos el territorio, contradiciendo obstinadamente el consenso de que el único futuro yace en la gran ciudad, la polis de las mercancías. (Roger Koza)

Emiterio, de Diego Seppi y José Tabarelli, Argentina, 2005: El premiado cortometraje documental de Diego Seppi y José Tabarelli es un ejemplo virtuoso de cómo evitar lo pintoresco y lo turístico a la hora de explorar un pueblo y una cultura periférica y lejana, en este caso característico del norte argentino. Emiterio Gutiérrez, un tejedor, además de coplero y animador (así denominan a quienes reemplazan a los curas en las misas) es el anfitrión de la mirada de los jóvenes realizadores, que en menos de 30 minutos logran capturar un estilo de vida sin adulterar su naturalidad. Estéticamente elegante y antropológicamente honesta, Emiterio, a través de un conjunto de panorámicas, planos medios y primeros planos, devela las coordenadas simbólicas y materiales de los pobladores de San Isidro, Iruya, cordillera Oriental Salteña. La copla, el tejido, el paganismo yuxtapuesto al cristianismo, las tecnologías pretéritas combinadas con tecnología de avanzada, la transmisión de saberes tradicionales no del todo integrados al sistema de educación estándar, son parte del descubrimiento de este film, cuya prolijidad formal está al servicio de una inquietud antropológica legítima. (RK)
El regalo de Zapura, Cristóbal Braun Mesples, Argentina, 2005: legítimo ganador de Cortopolis, festival nacional de cortometrajes realizador en Córdoba, la película de Mesples es una sátira inteligente sobre la guerra en general y sobre el conflicto de soberanía con el gobierno chileno a propósito del canal de Beagle. Pero ese es el contexto y el subtexto, pues el texto de la película está centrado en el soldado Zapura, quien recibe un esférico mundialista firmado por el matador Mario Alberto Kempes. Debido al soberano hastío de esta compañía de frontera, todos quieren jugar con la pelota, pero Zapura se niega. No es un balón cualquiera. Y entre la tensión del deseo de sus compañeros, y la tensión política con el supuesto enemigo, la pelota de Zapura habrá de tener su protagonismo. Históricamente precisa, el humor del film sirve para ridiculizar el nacionalismo ramplón, sin dejar al azar una preocupación ostensible por el lenguaje cinematográfico. (RK)

Nueva dirección, Juan Diego Vélez Funes, Argentina, 2006: este cortometraje de Vélez Funes es formalmente formidable y conceptualmente interesante. La decisión de un joven respecto a su destino, irse o no a una ciudad, es ejemplificada por el realizador a través de un paralelismo entre el pasado y el presente de quien tiene que elegir, en un juego dialéctico entre el momento de la decisión y las consecuencias de las mismas. La virtud de Nueva dirección consiste en visualizar estos dos tiempos a través de un montaje ingenioso capaz de decir mostrando aquello que experimenta el personaje. Aquí el uso del travelling es la decisión y el viaje de la película, su nueva dirección. (RK)

Zappeando, Hugo Mayer, Argentina, 2005: ¿Cómo decir en dos minutos que somos lo que vemos? ¿Cómo sintetizar los efectos de una práctica cultural en un plano secuencia? Mayer lo hizo con este cortometraje sugestivo y muy divertido. (RK)

miércoles, enero 03, 2007

TERCERA MUESTRA DE CINE INDEPENDIENTE 2007 TODOS LOS LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES / DEL 8 AL 31 DE ENERO BELGRANO 470, SALA LUIS BERTI, LA CUMBRE

En una conferencia pronunciada en Sendai, Japón, Pedro Costa, uno de los directores menos conocidos pero más importante de la actualidad, decía: “Para mí, la función esencial del cine es hacernos sentir que no todo está bien”. Subscribo enteramente el veredicto, como programador y como crítico, y posiblemente con esta afirmación ya quedan excluidos muchos posibles espectadores. Es verano, es vacaciones, y en nuestro imaginario es tiempo de teatro de revistas, 007 y de películas para niños. En efecto, esta es una muestra de cine a contramano de los dictámenes del mercado y las modas, una que intenta, sin negar el placer legítimo y el humor característico del cine, retomar cierto espíritu inconformista, crítico e insolente respecto de la experiencia de ver una película.

Un espectador que siga esta programación habrá de obtener, tras un mes de seguirla, una imagen del mundo, un mapa conceptual de cómo se ama, se lucha, se crea, se ríe, se sufre, se alivia, se sueña, se resiste, se delira. Esta muestra intenta restablecer el vínculo entre cine e Ilustración, es decir concibe al arte cinematográfico como potencial ejercicio orientado a la emancipación. Ver para entender, mirar para saber que puede haber más libertad.

Películas como Lunes a la mañana, Viento de Tierra, Código desconocido, El sabor de la sandía, A Scanner Darkly, El caso Pinochet, ABC África, La Toma, Enron, Rize, ficciones y documentales diversos, dramas o comedias, sugieren por distintos medios la indudable capacidad de reinventar, develar y cuestionar un orden económico y simbólico establecido.

En esta edición hay una selección variada de comedias. Lo cómico como sustancia irreverente y fuerza del espíritu no domesticada. Chaplin y Tati están presentes. TL1, Salven al planeta verde, Soy un adicto al sexo, Conspiradores de placer y Yo, y vos y toda la gente que conocemos, son cómicas, pero todas, sin excepción, no confunden humor con cinismo.

Hay dos directores a descubrir o a redescubrir: Pialat, un desconocido para muchos, es uno de los realizadores más destacados y rigurosos del cine galo de fines de siglo XX. Herzog, el otro elegido para esta ocasión, está experimentando una renovación creativa que merece ser atendida. Ambos poseen concepciones del cine propias, bien desmarcadas del mainstream.

Entre los cortometrajes hay para todos los gustos. A Dottie le dan chirlos, del director de Lejos del paraíso, Todd Haynes, y Una vida afortunada, de Sokurov, que precede a la excelente Ebrio de pinturas y mujeres, son excepcionales, aunque lo mismo podría decirse de los cortos de Burton, Álvarez, Van Sant y Fassbinder. Y menciono también que se verán 5 cortos de realizadores argentinos, algunos de ellos ganadores en festivales nacionales e internacionales, y uno de ellos perteneciente a un realizador de La Cumbre, Nueva dirección, una elegante película de Juan Diego Vélez Funes que, como su título, busca una estética en la dirección.

Esta muestra es la condensación del trabajo anual que se hace en el cineclub. Es una muestra abierta a toda la comunidad de La Cumbre como a quienes nos visitan. Es una propuesta que apuesta a federalizar la cultura, no siendo ésta el privilegio de los grandes centros urbanos. Y escribo cultura sin apelar a la artificialidad del término, y sin la pretensión de una clase determinada que cree ser su exclusivo beneficiario. Cultura abierta a todo tipo público dispuesto a querer aprender junto al cine. Las películas esperan por ustedes. (Roger Alan Koza, programador.)

PRIMERA SEMANA

LUNES 8
21.45hs: Película de apertura
Madeinusa, de Claudia Ll
osa, Perú, 2005.
100 minutos / No recomendad
a para menores de 16 años Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Mis pies, de Martín Herrera Córdoba, Argentina, 2006 y Nueva dirección, de Juan Diego Vélez Funes, Argentina, 2006.
La opera prima de Llosa, una meditación libre y personal sobre el choque entre modernidad (clase media) y tradición (campesinos), es más una fantasía surrealista que un ejercicio predecible en el tan mentado realismo mágico característico de cierto cine latinoamericano. Más intuitiva que intelectualmente rigurosa, Llosa imagina un pueblo perdido en las montañas, en donde durante las pascuas sus habitantes son libres de experimentar todo tipo de pecados. Dios está muerto y pronto resucitará, y con ello, el retorno a las buenas costumbres. Madeinusa es el nombre de una joven, quien tras su encuentro con un gringo de Lima en plena festividad habrá de cambiar las coordenadas simbólicas de su vida, de lo que se predica una mirada política sobre la interacción entre dos culturas antagónicas. Este film ganó en muchos festivales (Rótterdam, Hamburgo), aunque la recepción en el Perú ha dividido la opinión del público y los especialistas. Visualmente elegante, Madeinusa es polémica por evitar el encomio y el desprecio respecto de una cultura específica, y deja en claro que el paganismo subyace siempre en la experiencia cristiana ortodoxa de un continente convertido por la fuerza. (Roger Koza, programador)

00.30hs: Documentales
Rize, de Davi
d LaChapelle, EE.UU., 2005.
84 minutos / Apta para todo público Antes de la película principal se proyectará el cortometraje La fiesta de la bofetada de los maricas, Guy Maddin, Canadá. 2003.
Exhibida en el festival de Mar del Plata, la opera prima de David LaChapelle fue unos de los títulos vistos a sala llena. El rumor decía que Rize era un documental visceral y sorprendente sobre algunas compañías de baile callejeras de los suburbios de Los Angeles. Pero Rize es, esencialmente, otra cosa. Aquí la danza ritual funciona como un desplazamiento creativo de una postergación social infinita. Estos bailarines son los hijos de Martin Luther King y las víctimas sociales de una sociedad polarizada por la diferencia de clase (y racial). Si no bailaran, lógicamente, asesinarían. En efecto, la pista de baile es una zona de guerra, y estos danzarines eligen ritualizar el suplicio de sus miserias en una expresión estética en donde el mismo cuerpo es la protesta y sus movimientos veloces la conjura de una bronca justificada. Bailan para vivir y no matar. Antes de que empiece la película una nota del realizador advierte que todo lo que se verá en la película no ha sido alterado en su edición. La aclaración es válida, pues estas coreografías sustraídas de la indignación son tan vertiginosas y veloces que no parecen ser reales. Un montaje pertinente al promediar la hora de película establece una genealogía entre estos estilos suburbanos denominados Clowning y Krumping con los pasos ancestrales bailados por pretéritas tribus del África. El vocablo inglés african american adquiere aquí una significación inesperada no exenta de connotaciones antropológicas y políticas. (RK)

MARTES 9
20.00hs: Documentales

ABC África, de Abbas Kiarostami, Irán, 2001.
83 minutos / Apta para todo público.
La película más accesible de Kiarostami hasta la fecha, aunque algunos han huido debido a su tema (injustificadamente en mi opinión): miles de niños de Uganda que han quedado huérfanos por el SIDA. De hecho, la mayor parte de este documental del 2001 realizado en video digital se circunscribe a mostrar a estos niños cantando y bailando. Pero una breve escena en un hospital y algunas entrevistas nos informan sobre los hechos atroces que necesitamos saber, mientras que la segunda parte de la película va más allá del documental convencional para convertirse en la típica indagación filosófica propia de Kiarostami. Una escena que transcurre en total oscuridad remite a El sabor de la cereza y El viento nos llevará, y otro set instalado en una casa en ruinas mientras llueve es tan agradable como cualquier escena de Y la vida continúa. Como la mayor parte de la obra madura del Kiarostami, este film se centra en tópicos que conciernen a la interacción entre un director de cine consagrado y la gente humilde, sin dejar de expresar admiración por la capacidad de resiliencia de quienes viven con muy poco. (Jonathan Rosenbaum, Chicago Reader)

22.00hs: Película principal
Yo y vos y toda la gente que conocemos, de Miranda July, EE.UU., 2005.
91 minutos / No recomendada para menores de 16 años.
Antes de la
película principal se proyectará el cortometraje George Lucas enamorado, de Joe Nassbaum, EE.UU., 1999.
La opera prima de Miranda July, que además escribió el guión e interpretó a uno de los personajes del film, es una auténtica comedia de cine independiente estadounidense con todos los temas tan caros y propios del género (familias disfuncionales, la incomunicación social, el sexo como último refugio del sinsentido, la mediocridad de la vida suburbana) aunque desprovista del cinismo y posmodernismo chato del indie. July está en las antípodas del cine de Solondz, por ejemplo. En efecto, Yo y vos y toda la gente que conocemos, destila ternura por todos sus personajes, sin dejar de postular una defensa irrestricta por el derecho a la excentricidad. Lo que une a un padre recién separado y sus dos hijos, una videoartista que trabaja como chofer de ancianos, unas adolescentes vírgenes, una solterona directora de un museo, es, precisamente, una visión utópica y transgeneracional sobre la libertad, bien correspondida por la estética del film, despojada y desmarcada de todos los convencionalismos característicos del cine hollywoodense. (RK)

00.15: Heterodoxias y provocaciones
El sabo
r de la sandía, de Tsai Ming Liang, Taiwán, 2005.
94 minutos / No reco
mendada para menores de 18 años. Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Sentimiento, de Todd Solondz, EE.UU., 1984.
Esta obra maestra del quizás mejor cineasta de la actualidad es una condensación de la totalidad de su obra, en donde todos los temas que le obsesionan están presentes: la soledad, la alienación, la falta de agua como sequedad espiritual, el sexo como mecanismo fugaz de satisfacción, el musical como consuelo. El reencuentro de los dos personajes centrales de Allí qué hora es lo muestra transformados y ahora sí enamorados pero no desprovistos de obstáculos para consumar el deseo de amor. Amar a un actor porno no es una prueba menor. Como siempre Tsai construye planos casi inmóviles, excepto por los números musicales magistrales y delirantes que funcionan como un contrapunto entre el humor y el dolor que sobrevuela la totalidad de la trama. Los últimos 20 minutos son una impugnación a la pornografía en sus propios términos, un verdadero tour de force en donde queda claro que el cuerpo pornográfico es la apoteosis del concepto de mercancía, es decir un cuerpo sin dignidad alguna. La película más ética y, paradójicamente, también más perturbadora de la muestra. (RK)

NOTA: este film contiene escenas que pueden dañar la sensibilidad del espectador.

MIÉRCOLES 10
20.00hs: Clásicos
El
cuarto mandamiento, de Orson Welles, EE.UU., 1942. 88 minutos / No recomendada para menores de 13 años.
La segunda película de Orson Welles es en muchos sentidos su película más personal y más contundente. Se trata de una adaptación fidedigna de la desestimada novela de Booth Tarkington acerca de la declinación inexorable de una familia rica del centro del Oeste ante el advenimiento de la industrialización, aunque Welles hace más poderosa la totalidad de la trama gracias a una extraordinaria puesta en escena y un nivel interpretativo eximio, del mejor que se puede ver en películas estadounidenses (Agnes Moorehead es un ejemplo). La sensación América a fines del siglo XIX y principios del XX es tan palpable que se puede casi saborear. (Dave Kehr, Chicago Reader)

21.45hs: Herzog en foco
El hombre oso, de Werner Herzog, Alemania-EE.UU., 2005.
104 minutos / No recomendada para menores de 13 años
Antes de la película principal se proyectará el mediometraje El gran éxtasis del escultor de madera Steiner, Alemania, Alemania, 1974.
Que Herzog es uno de los maestros indiscutibles del medio, es incuestionable. Que el director de Aguirre, la ira de Dios es además un gran documentalista, es también incuestionable. El hombro oso es un film típico y atípico. Típico porque el personaje central de este documental, Timothy Treadwell, bien podría haber sido un descendiente lunático de Klaus Kinski. Este conservacionista independiente y educador amateur, alguna vez alcohólico y depresivo, vivió durante los últimos quince veranos de su vida en compañía de osos salvajes en una reserva de Alaska. Atípico porque una gran parte de las imágenes de El hombre oso provienen del material audiovisual filmado por el propio Treadwell en sus expediciones solitarias, un recurso que Herzog no suele utilizar en sus documentales, aunque su inteligencia (y su ética) se verifica en aquello que decide mostrar y no mostrar respecto de lo “rodado” por Treadwell. Herzog fascinado por este hombre al que considera un extraño colega suyo, ofrece una meditación extraordinaria sobre los límites de la razón y la civilización, y la interacción impredecible entre la naturaleza y los hombres. Treadwell es curiosamente un alter ego del realizador, aunque sus concepciones respecto de la naturaleza de la naturaleza sean esencialmente opuestas. (RK)

00.15hs: Heterodoxias y provocaciones
TL-1: mi rein
o por un platillo volador, de Tetsuo Lumiere, Argentina, 2005.
115 minutos / No recomendada para menores de 13 año
s Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Zappeando, de Hugo Mayer, Argentina, 2005.
La película argentina más bizarra de los últimos tiempos es una cruza entre Buster Keaton, Chaplin, y especialmente Ed Wood, pero también remite al universo televisivo de Chachacha (y Todo por dos pesos), aunque sin el difuso cinismo de aquel programa característico de los 90. TL-1 pertenece al género del mock-documentary, es decir, una suerte de documental biográfico falso y en joda sobre un personaje que se llama Tetsuo Lumiere (nombre artístico del realizador y guionista de esta película), cuyo único sueño es hacer una película sobre una invasión extraterrestre en la ciudad de Buenos Aires. Su modelo es La guerra de los mundos de Byron Haskin, aunque su pasión cinéfila remite al cine mudo característico de la primera década del siglo XX. TL-1 es un film lunático e impredecible, en el que todos los personajes intentan contar la historia de este prodigio del cine clase b, aunque TL-1 es, esencialmente, una película sobre la pasión desmedida de hacer algo que uno ama sin que nada lo pueda detener. Éxito en el MALBA de Buenos Aires durante el año 2006, el filme de Tetsuo Lumiere es un verdadero platillo volador en la constelación del cine argentino, aunque su humor y creatividad sobrepasan el contexto nacional. Cine clase b del mejor; cine legítimo, divertido, singular. (RK)

SEGUNDA SEMANA

LUNES 15
19.30hs:
Pialat en foco
Bajo el sol de Satán, de Maurice Pialat, Francia, 1987.
93 minutos / No
recomendada para menores de 13 años.
Esta adaptación exquisita de Georges Bernanos (cuya ficción en el pasado ha brindado el material de dos películas de Bresson) ganó el premio al mejor film en el festival de Cannes, en su edición de 1987, y que ocasionó una verdadera controversia. Literal y figurativamente un film oscuro, Bajo el sol de Satán cuenta la historia de la crisis espiritual del Padre Donissan (Gerard Depardieu) y su curioso vínculo con una mujer joven llamada Mouchette (Sandrine Bonnaire); el propio Pialat interpreta al padre superior. Enteramente rigurosa y áspera, este sobresaliente film no es para todos los gustos –aceptemos que el mundo de Bernanos no es un universo fácil-, pero es ciertamente una obra mayor de un realizador sustantivo, y ofrece además una de los mejores trabajos de Depardieu. (JR)

22.00hs: Película principal
Código desconocido, de Michael Haneke, Francia, 2000.
117 minutos / Apta para todo público.
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje La disciplina de HF, de Gus Vant Sant, 1983. La mejor película de Michael Haneke, y su primera película rodada en Francia, está construida por largos planos secuencias que se cortan abruptamente, y que implica siempre un estímulo y una provocación a la percepción del espectador. Su tema, como el título y su primer escena lo indica, es la comunicación, más precisamente la construcción de un código común en una Europa que ha devenido socialmente multicultural y económicamente desigual. La segunda escena, magistral y teóricamente esencial, establece un lazo entre una actriz (Binoche), una rumana ilegal, un músico africano, un campesino francés, que llevará a seguir los derroteros de dichos personajes hasta indirectamente reunirlos en ese mismo lugar, una calle cualquiera de París. Desde ese inicio hasta el desenlace, Haneke construye una precisa y lúcida radiografía política y moral del viejo continente en el nuevo milenio, y hasta sugiere una discreta esperanza depositada en unos niños dispuestos a comunicarse, a pesar de las diferencias. Esta es una película que importa, un síntoma de nuestro mundo, y una exposición meridiana de qué puede hacer el cine. (RK)

00.30hs: Heterodoxias y provocaciones
Soy un adicto al sexo, de Caveh Zahedi, EE.UU., 2005.
90 minutos / No recomendada para menores de 18 años.
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Freiheit, de George Lucas, EE.UU., 1966.
Este inteligente escrutinio y reconstrucción sobre la vida de un adicto posee la lucidez necesaria para señalar que lo importante en las adiciones no es el objeto elegido sino el sujeto que elige desenfrenadamente algo para satisfacerse. Aquí, como el mismo título lo indica, la cuestión es el sexo, y más precisamente la predilección del director (también protagonista de este documental) por las prostitutas. Y si esta adicción desmoronó los dos primeros matrimonios de Zahedi, el dicho popular, la tercera es la vencida aquí se cumple, pues el film empieza y culmina en la tercera boda del director, probablemente curado o al menos contenido. Aguda, siempre divertida, este documental que bien se alinea con films como Tarnation, bien podría haber sido realizado por Woody Allen. El género confesional, tanto en literatura como en el cine, ofrece posibilidades diversas. De las Confesiones de San Agustín, citado en el film, a este ensayo sobre los vínculos amorosos y los placeres sexuales, este género se actualiza según los tiempos. (RK)

MARTES 16
19.15: Documentales
Persona non grata, de Ol
iver Stone, Francia, 2003 y Buscando a Fidel, de Oliver Stone, España, 2004.
130 minutos / Apta para todo público
Antes de ambas películas se proyectará el cortometraje Hasta la victoria siempre, de Santiago Álvarez, Cuba, 1967.
Oliver Stone viene de realizar un bodrio irredimible como Las Torres gemelas, en donde su iracundia política parece haber sido amaestrada por el peor patriotismo que supo conjurar con sus pretéritas películas sobre Vietnam. Sin embargo, previo a este dislate nacionalista, Stone realizó un conjunto de documentales desparejos pero muy interesantes sobre algunos líderes políticos contemporáneos en tensión con su país. Persona non grata intenta retratar al recientemente fallecido líder palestino Yasser Arafat, mientras que Buscando a Fidel repite la fórmula de Comandante, el primer documental sobre el padre de la revolución cubana, aunque en esta oportunidad Stone es más crítico e incisivo. Poco se aprende de Arafat, aunque mucho se entiende de la dirigencia israelí, sus prejuicios, sus limitaciones, sus contradicciones, sus temores. Pero Buscando a Fidel es otra cosa. Allí se registra las tristes consecuencias experimentada por 75 disidentes, tres de ellos ejecutados a una semana de su detención. Stone llega a filmar un diálogo entre algunos detenidos, los jueces y Fidel, un extraño momento en el que lo mejor y lo peor de dicha experiencia política se revela ante una cámara. Lo que Saramago, entre otros, vio como imperdonable del régimen cubano, Stone lo ofrece en imágenes. Fidel da la cara. (RK)

22.00hs: Película principal
Ebrio de mujeres y pintura, Corea del Sur, 2002
117 minutos / No recomendada para menores de 13 años.
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Una vida afortunada, de Alexander Sokurov, Rusia, 1996.
El veterano realizador Im kwon-taek ganó por esta película el premio a la mejor dirección en el festival de Cannes del 2002, y no es difícil entender por qué. Este biopic sobre la vida del artista plástico Jang Seung Up posee la suficiente maestría para apropiarse de una técnica excelsa de pintura y traducirla en imágenes, sin abandonar el contexto social y político en el que éste vivió: la Corea del siglo XIX, disputada por chinos y japoneses, gobernada por facciones conservadoras vernáculas. Jang fue un iconoclasta, cuya debilidad por las mujeres y el alcohol, y su total irreverencia respecto de las autoridades políticas y artísticas, además de sus orígenes humildes, le valió una reputación paradójica no exenta de admiradores y detractores. Misteriosamente, este lejano “pariente” de Jackson Pollock desapareció a los 54 años, aunque su obra permanece como un hito de la pintura oriental. Esta es una de las películas en donde la belleza gobierna, y en la que se recuerda por cada fotograma el sentido del arte popular: regalar consuelo a quienes no tienen tiempo para producir hermosura. (RK)

00.15hs: Heterodoxias y provocaciones
Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky, México, 1989.
117 minutos / No apta para menores de 18 años
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Comida, de Jan Svankmajer, República Checa, 1993.
Experimental, compleja, bizarra, esta película del cineasta, escritor, maestro espiritual y mimo chileno, Alejandro Jodorowsky, es una película honesta sobre la locura, la castración, la violencia, experimentada por un niño testigo del asesinato de su madre y el suicidio de su padre, luego de joven encerrado en un hospicio tras devenir en un homicida. Así descrito, Santa Sangre puede confundirse con una de las tantas películas idiotas e inmorales que hacen de la violencia una acción sin consecuencias morales, y que celebran en la sangre un goce irrestricto. Pero el film de Jodorowsky, divertido y lunático, combina un poco de Freud con el surrealismo de Buñuel, y propone en el contexto pagano del México antes del cristianismo, con elementos provenientes del circo y el mimo, una narración casi onírica acerca de un drama edípico reconocible. Hay algo perverso y demoníaco, aunque también demasiado humano, en esta película que remite indirectamente a Freaks mientras hace un homenaje sincero a El hombre invisible. (RK)

NOTA: este film contiene escenas que pueden dañar la sensibilidad del espectador.

MIÉRCOLES 17
20.00hs: Clásicos
Día de fiesta, de Jacques Tati, Francia, 1947.
85 minutos / Apta para todo público
El primer largometraje de Jacques Tati, una comedia eufórica situada en un tranquilo pueblo, concebida como el primer film francés en color, fue rodada en 1947 con dos cámaras: una de color y otra en blanco y negro. Pero el nuevo sistema Thomson-Color falló a la hora de revelar el material obtenido, de tal modo que en 1949 la película tuvo su estreno en su versión en blanco y negro. Quince años más tarde, Tati estrenó una versión con otro montaje en la que algunos detalles fueron coloreados con lápices, siendo ésta, desde entonces, la que generalmente estuvo disponible. En verdad, hasta 1994, cuando Sofie, hija de Tati, y montajista profesional, junto al técnico cinematográfico Francois Ede, decidieron restaurar la versión original en colores. El trabajo meticuloso a manos de Ede y Sophi llevó más de un año, y lo que ha surgido de él es auténticamente maravilloso: una restauración a colores que luce como un film de 1947. Como en todas las películas de Tati, el argumento es mínimo: durante los festejos del día de la Bastilla, Francois (Tati), el cartero local, ve de casualidad un cortometraje sobre el efectivo sistema postal estadounidense e intenta adaptarse a él. Empero, el placer exquisito de esta obra maestra no radica en sus gags individuales (a pesar de que muchos de ellos son graciosos), sino en el excelente retrato de una interdependiente villa francesa después de la segunda guerra, una visión del paraíso pincelada de ternura y poesía. (JR)

22.00hs: Película principal
Viento de tierra, de Vincenzo Marra, Italia, 2004.
81 minutos / No recomendada para menores de 13 años
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje El regalo de Zapura, de Cristóbal Braun Mesples, Argentina, 2005.
Mi película preferida de la muestra es el segundo largometraje del joven y lúcido director italiano Vincenzo Marra, cuya historia sobre una familia de clase trabajadora napolitana, atravesada por una realidad socio-económica desprovista de toda esperanza, conmueve sin apelar jamás al sentimentalismo kitsch propio de un tipo de cine social. Neorrealismo del siglo XXI, aquí un joven intenta buscar un horizonte vital, mientras que sus opciones son plegarse a la mafia o traficar drogas. Y elige una posibilidad no menos cuestionable, la carrera policial y militar, institución bestial no exenta de peligros, algunos inimaginables. Drama seco y elegante, el título alude a un tipo de viento que aleja a los marineros de la costa, metáfora perfecta de cómo la alienación aleja a la gente de una vida digna. Indirectamente, esta película es la mejor exposición crítica sobre el efecto estructural del reinado de Berlusconi en la vida del pueblo italiano, y advierte además que las nociones de primer y tercer mundo ya se aplican al interior del llamado primer mundo. Puede gustar o no, pero como dice su realizador, nadie objetará su verdad. Un film, como diría Serge Daney, que te mira. (RK)

00.15: Heterodoxias y provocaciones
Muerto o vivo, de Takashi Miike, Japón, 1999.
105 minutos / No recomendada para menores de 18 años
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Daybreak express, de D.A. Pennebaker, EE.UU., 1953.
Es difícil decir de qué trata la primer película de esta trilogía delirante y asombrosa perteneciente a uno de los directores más prolíferos del cine japonés (ha realizado de 5 a 7 películas por año). Hay yakuzas, policías, animales; hay prostitución, drogas, tiros, cuchillos, y pasan tantas cosas que es difícil elegir una para dar una idea de qué va esta película. A primera vista, no hay límite moral alguno respecto de lo que se ve, aunque la ética de Miike consiste en jamás hacer llorar a un niño en la pantalla. Los primeros 7 minutos del film tienen un ritmo vertiginoso, que cualquier título del sobrevaluado Tarantino podría equipararse a uno de Tarkovski. Hay escenas para todos los gustos, incluyendo una que va más allá del mal gusto. Y el cierre del film posee un duelo tan absurdo como cómico, en el que Miike demuestra todo su talento y desparpajo. (RK)

TERCERA SEMANA

LUNES 22 19.00hs: Pialat en foco
Van Gogh, de Maurice Pialat, Francia, 1993.
155 minutos / No recomendada para menores de 00 años.
Una mirada revisionista de los últimos 67 días en la vida de Vicent van Gogh realizada por el talentoso guionista y director Maurice Pialat, con el compositor y cantante Jacques Dutronc, el “Bob Dylan de París”. Irónicamente, esta película de cine arte muestra la existencia del pintor, incluyendo su vida sexual, mucho más dichoso de lo que suele ser la versión oficial, más soleada, de hecho, que las películas de Minnelli o Altman sobre el artista holandés; sin dudas, es una obra personal (la reconstrucción de época de Jean Renoir y John Ford son la referencia). No aporta mucho sobre la pintura de van Gogh, aunque algunos pintores se han entusiasmado muchísimo con esta película. La puesta en escena y el sentido del tiempo histórico son sobresalientes. (JR)

22.00hs: Película principal
Lunes a la mañana, de Otar Iosseliani, Francia, 2002.
122 minutos / Apta para todo público.
Antes de la película principal se proyectará cortometraje Concierto de peticiones, de Krzysztof Kielowski, Polonia, 1968.
Esta obra maestra del realizador georgiano, un legítimo heredero de Jacques Tati y de Jean Renoir, puede ser cómica y dramática al mismo tiempo, y si este film funciona como una crítica impía al mundo del trabajo es también un llamado a la excentricidad y a la libertad. Planos secuencia formidables y una elaborada concepción de la banda sonora, componen el derrotero de un hombre que trabaja en una fábrica de químicos hasta que un día sin planificación alguna se va a viajar por el mundo (no como turista), principalmente Venecia. Mientras tanto, sus hijos, su madre, vecinos, amigos y esposa prosiguen con sus vidas, cada uno siguiendo sus propias tareas monótonas como sus deseos libertarios. El último plano de la película es un dictamen, y el conjunto de situaciones reconocibles aunque delirantes que constituyen este coreográfico relato coral operan como un gran argumento, uno que queda impugnado por ese plano general final, tan lúcido como temible. (RK)

00.30hs: Documentales
Rize, de David LaChapelle, EE.UU., 2005.
84 minutos /
Apta para todo público Antes de la película principal se proyectará el cortometraje La fiesta de la bofetada de los maricas, Guy Maddin, Canadá. 2003. (Ver crítica más arriba)



MARTES
23
19.45: Documentales
La toma, de Avis Lewis, Canadá, 2004
87 minutos / Apta para todo público
La opera prima de Avis Lewis, escrita por su mujer Naomi Klein, autora del best-seller antiglobalización No logo, es menos agudo e intelectualmente poderoso que aquel libro pero posee la virtud de sintetizarlo e incluso insinuar un concreto pasaje a la acción capaz de contrarrestar la injusticia y “natural” evolución del Capitalismo. Por supuesto, el programa de acción que se ve en La Toma no es suficiente mas constituye un inicio. El punto de partida es el proceso por el cual una gran cantidad de obreros argentinos, perplejos y desesperanzados tras el cierre de cientos de fábricas, deciden tomarlas para recuperarlas demostrando que todavía son productivas. Si bien hay más de 200 casos en el país, Lewis muestra con detenimiento la historia de Forja San Martín, sin dejar de atender ejemplos paradigmáticos como el de las empresas Zanon y Bruckner. Como Lewis y Klein lo señalan, el camino tomado por los obreros bien puede ser catalogado como robo, aunque como insisten los protagonistas el procedimiento elegido podría significarse de otro modo: expropiación. Lo que está en juego es el viejo concepto marxista sobre el control de los medios de producción, y, por extensión, se predica una crítica sobre el concepto mismo de propiedad privada. Argentina, símbolo de los noventa de la política económica dictada por el FMI, como se sabe, llegó a ser paradójicamente la refutación más acabada de tal concepción ante el colapso de fines del 2001. Este es el contexto del film, aunque Lewis vincula tales acontecimientos con el zeitgeist político planetario de principio del milenio: la resistencia contra la globalización, ese impreciso y difuso movimiento que va más allá de la lucha de clases. La toma es, como la propia Klein sostiene en algún pasaje del making of de la película, un poco candorosa si se analiza el panorama político contemporáneo. Sin embargo, su autenticidad es inobjetable y su poder inspirador es incuestionable. Conmovedora y necesaria, La toma es una excelente introducción para radicalizar la imperfecta aunque loable invención griega conocida como democracia. (RK)

22.00hs: Película principal
Tres tiempos, de Hou Hsiao Hsien, Taiwán, 2005.
135 minutos / No apta para menores de 16 años.
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje La cita del almuerzo, de Adam Davidson, EE.UU., 1990.
Los tres episodios del exquisito largometraje de Hou Hsiao-hsien, el mejor de los últimos años, están situados sin cronología en Taiwán, en 1966, 1911 y 2005; cada uno dura aproximadamente unos 40 minutos y los protagonizan Chang Chen y Shu Qi. La estructura puede dar la impresión de que se trata de un combinación de los grandes éxitos de Hou, aludiendo no sólo su trilogía sobre el siglo XX (La ciudad de la tristeza, El titiritero, Buenos hombres, buenas mujeres) sino también la nostalgia respecto de la adolescencia característica de Un tiempo para vivir, un tiempo para morir, el período estético de Flores de Shangai, y la escena contemporánea del club en Millennium Mambo (en la que también Shu tiene un protagónico). Pero es la intrincada relación formal y temática entre las tres partes lo que define la belleza del film y lo convierte en semejante meditación apasionada sobre la juventud, el amor y la libertad en estrecho vínculo con la Historia. El irónico título en chino se traduce como “Lo mejor de los tiempos”. (JR)

00.25: Heterodoxias y provocaciones
A Scanner darkly, de Richard Linklater, EE.UU., 2006.
100 minutos / No recomendada para menores de 16 años.
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Vincent, de Tim Burton, EE.UU., 1982.
Richard Linklater retoma la estética animada de Despertando a la vida en esta adaptación de una novela distópica de ciencia ficción de Philip K. Dick sobre un slacker adicto y dobles agentes en un condado del futuro. El crítico Gary Indiana ha llamado a Linklater el Dostoyevsky de los diálogos cinematográficos, y ciertamente aquí los discursos exaltados pueden ser tan expresionistas como su estética visual. Comparado a Despertando a la vida, la técnica del rotoscoping de Bob Sabiston ofrece una imagen más estable y una mezcla más ambigua entre lo dibujado y lo filmado, y su incertidumbre se redobla debido a la presencia de estrellas (Keanu Reeves, Robert Downey Jr., Woody Harrelson, Winona Ryder). El resultado es deliberadamente confuso pero también deslumbrante y políticamente provocativo. (JR)

MIÉRCOLES 24
19.30hs: Clásicos
Un rey en Nueva York, de Charles Chaplin, EE.UU., 1947.
120 minutos / Apta para todo público
Una de las películas tardías menos vista y más criticadas de Chaplin, y a mi juicio, la más divertida del período sonoro. Rodada íntegramente en Inglaterra, Chaplin cuenta la historia de un rey que, tras una revolución, tiene que exiliarse en Nueva York. Su llegada al país de la libertad y su anhelo de ésta es contradicha por una cultura del espectáculo fascista, similar a la que Chaplin sufrió en ese país. De hecho, este film es un ajuste de cuentas. El niño que lee a Marx es uno de los hijos de Chaplin, y cómo dice el personaje: “¿si uno lee a Marx es comunista?” La sentencia es una refutación al pretérito macartismo imperante en aquella época. Pero lo que sorprende es la prognosis de Chaplin: hay aquí una crítica a la cultura del lifting, del entretenimiento y su colonización de la vida privada, y de la amenaza constante de que una sociedad instituya una policía del pensamiento. (RK)

22.00hs: Herzog en foco
La salvaje lejanía azul, de Werner Herzog, EE.UU., 2005.
81 minutos / Apta para todo público
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje La Soufriére, de Werner Herzog, 1977.
Una tesis: un planeta devastado, una civilización a la deriva. Más allá del discurso cosmológico y político del extraterrestre interpretado por Brad Chuckie Dourif, más importante es el lugar desde el que enuncia sus inverosímiles aunque poéticas hipótesis. La tierra es un baldío. La salvaje lejanía azul es un relato instructivo sobre el devenir destructivo de una especie, aunque su espíritu es incompatible con toda tendencia apocalíptica. El film de Herzog apuesta por el asombro; el universo es infinito, y es esta proposición el principal argumento contra todo pesimismo metafísico. Sin dudas, se trata de una fantasía de ciencia ficción, pero es también un test epistemológico sobre cómo interpretar cualquier registro audiovisual: ¿Son reales esas imágenes de la tierra desde el espacio? ¿Los astronautas son actores o científicos? ¿Están en Andrómeda o en un pasaje desconocido de la tierra? Los científicos son cosmólogos pero también son cómicos, y Herzog contextualiza sus teorías como ficciones verdaderas y/o conjeturas refutables. Desde ya que no hubo ninguna invasión extraterrestre, pero la perspectiva cosmológica de Herzog, de no ser alienígena, excede el arraigo de nuestra especie al perímetro imaginario de la biosfera. (RK)

00.25hs: Heterodoxias y provocaciones
TL-1: mi reino por un platillo volador, de Tetsuo Lumiere, Argentina, 2005.
115 minutos / No recomendada para menores de 13 años
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Zappeando, de Hugo Mayer, Argentina, 2005.

CUARTA SEMANA

LUNES 29
19.45: Pialat en foco
Nuestros amores, de Maurice Pialat, Francia, 1983.
93 minutos / No recomendada para menores de 18 años
Una chica de 15 años (Sandrine Bonnaire, extraordinaria) encuentra alivio de su conflictiva familia a través de encuentros sexuales ocasionales. El tema invita a una cierta condescendencia de los trabajadores sociales, pero la puesta en escena de Pialat no permite una distancia confortable respecto de sus personajes. Sus desordenados planos secuencia nos lleva directo a la acción y nos sostiene, como si nosotros, también, fuéramos combatientes de esta familia en guerra. Su construcción dramática heterodoxa reniega de una simetría clásica en el argumento, y la narración tiene un peculiar modo de que ciertas situaciones sorprendentes puedan ocurrir. Pialat interpreta al padre, y cuando desaparece del relato la acción se pone en movimiento y cuando reaparece hace que la misma explote. (DK)

22.oohs: Película principal
Keane, de Lodge Kerri
gan, EE.UU., 2005.
90 minutos / No recomendada para menores de 18 años.
Antes de la película princip
al se proyectará el cortometraje A Dottie le dan chirlos, de Todd Haynes, EE.UU., 1993.
Después de Rosetta, de los hermanos Dardenne, Keane debe ser una de las pocas películas cuya historia mínima aunque vital y drásticamente humana impacta sensorial y físicamente en el espectador. Este tour de force dirigido por Lodge Kerrigan sigue en un primer plano casi constante la desesperación de un padre que ha perdido a su hija. Una y otra vez visita la estación en donde quizás fue secuestrada, aunque su desequilibrio psíquico puede sugerir también que su trauma pueda responder a una alucinación. Si el trauma por definición es la incapacidad de incorporar un evento doloroso a la propia historia de vida, Keane materializa magistralmente tal axioma, y ello se debe en cierta medida a la interpretación superlativa del ignoto Damian Lewis, cuya labor está por encima de las monerías y caracterizaciones de los últimos ganadores masculinos de Oscars. (RK)

00.30hs: Heterodoxias y provocaciones
Soy un adicto al sexo, de Caveh Zahedi, EE.UU., 2005.
90 minutos / No recomendada para menores de 18 años. Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Freiheit, de George Lucas, EE.UU., 1966.




MARTES 30
19.30hs: Documentales

Enron: los tipos más astutos del salón, Alex Gibney, EE.UU., 2005.
110 minutos / Apta para todo público

Como las catástrofes naturales que evidencian una alteración de la biosfera en su conjunto, los sismos económicos responden a una lógica global del Capitalismo tardío, a veces desarticulados en el análisis de la noticia pero unidos por un secreto hilo conductor de cómo se organiza la macroeconomía del planeta. Precedido por el 11/9, en diciembre del 2001 no sólo se escapaba el perverso y no tan idiota De la Rúa en helicóptero, sino que Enron, uno de los ejemplos del corporativismo triunfante quebraba tras año de ser un modelo exitoso de la nueva dinámica económica de la Globalización. El film de Gibney, una adaptación del libro de título homónimo, es un estudio cronológico y estructural del caso, que supera lo específico para evidenciar una estrategia universal de corrupción globalizada. Algunos pasajes hay que verlos para creerlos, como la manipulación del suministro de energía eléctrica del Estado de California para aumentar las ganancias en Wall Street, o cómo Arnold Terminator, actual gobernador de ese Estado, apelando a su fama infame protegió con su elección los intereses de una red de gángster disfrazados de políticos y empresarios. (RK)

22.00hs: Película principal
Memoria de un asesino, de Bong Joon-ho, Corea del Sur, 2004.
124 minutos / No recomendada para menores de 18 años.
Antes de la película principal se
proyectará el cortometraje Trampas de la tarde, de Maya Deren, EE.UU., 1943.
En las antípodas de un thriller sobre asesinos seriales a la estadounidense, en donde una psicología reduccionista explica siempre la conducta del psicópata a través de la novela familiar y el sucio secretito sexual que lo psicotiza, Memorias de un asesinato jamás muestra al homicida, y a penas se ven sus víctimas, pues el segundo film de Bong Joon-ho es un lúcido estudio sociológico sobre la violencia política reflejada en un pueblo de Corea en tiempos de dictadura militar. Narrativamente soberbia y ocasionalmente humorística, lo extraño y fascinante del filme reside en su humanismo secular, constatable en el retrato de todos sus personajes, desde los policías hasta los sospechosos. Bong explora el psiquismo de sus personajes a través de la estructura social, y encuentra allí rastros de autoritarismo, perversión y superstición concomitantes al período histórico en el que se desarrolla el relato. El verdadero asesino del filme no es precisamente el violador que permanece desconocido, en un justificado fuera de campo que denota la inteligencia cinematográfica de Bong. El criminal omnipresente aunque disperso en la vida cotidiana de esta comunidad es la virulenta dictadura coreana, que en 1986 estaba en su esplendor. Un filme ejemplar y maduro que respeta las convenciones del género sin por ello abandonar su compromiso histórico. (RK)

00.25hs: Heterodoxias y provocaciones
Conspiradores de placer, Jan Svankmajer, República Checa, 1996

83 minutos / No recomendada para menores de 18 años.
Antes de la película principal se proyectará el cortome
traje El pequeño Caos, de R. W. Fassbinder, Alemania, 1963.
El maestro de animación del surrealismo checo dedica una película entera a legitimar la heterodoxia más delirante sobre los placeres corporales, y no tiene obstáculos moralistas a la hora de imaginar los métodos y prácticas de estos conspiradores. Un conjunto de personajes, fetichistas, sádicos, masoquistas y fóbicos, exploran cómo resolver los requerimientos propios de sus múltiples fantasías. Así dicho, el film puede parecer una apología digna de degenerados, pero la maestría de Svanjmayer, inspirado en Ernst, Buñuel, Freud y el Marques de Sade, se verifica en dotar de humanidad a sus personajes, siendo el humor y no la obscenidad, el modo elegido para contar esta historia que carece diálogos aunque pletórica de significados. Entre planos detalles, técnicas de animación y de marionetas, más una concepción elaborada de la banda de sonido, Svankmajer demuestra un conocimiento acabado de lenguaje cinematográfico, aquí al servicio de la libertad de sus personajes como el de su público. (RK)

MIÉRCOLES 31
19.45: Documentales
El caso Pinochet, de Patricio Guzman, España-Chile, 2003.
109 minutos / Apta para todo público

Guzman empezó a trabajar en este documental del 2001 después de enterarse de que el General Pinochet había sido arrestado en Londres para ser juzgado en España por varios crímenes cometido durante su régimen dictatorial en Chile. Simpatizantes y opositores marchan por las calles de Londres, y en una escena espeluznante Margaret Thatcher lo cataloga como el hombre “que le devolvió la democracia a Chile”. Pero el centro emocional de la película son los testimonios de los sobrevivientes torturados y los miembros de la familia de los desaparecidos, en donde ciertas técnicas comunes del cine son utilizadas de un modo extraordinario: mientras que un entrevistado habla la toma es embestida por un poder reconstituyente a medida que la cámara rota lentamente alrededor de quien habla, desafiando el intento del torturador de obliterar la identidad de la víctima. Guzman estructura su película como una búsqueda de evidencia irrefutable, ya sea el desentierro de restos humanos o fotografías del golpe militar de 1973 perpetrado por Pinochet contra Allende. También combina primeros planos de las víctimas, hablando orgullosamente de cómo sobrevivieron, con una imagen de Pinochet cubriéndose el rostro al salir de la corte. (Fred Camper, Chicago Reader)

22.00hs: Película de clausura
The tracker, de Rolf de Heer, Australia, 2003.
94 minutos / No recomendada para menores de 13 años
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Emiterio, de Diego Seppi y José Tabarelli, Argentina, 2006.

Desde que este western de Rolf de Heer fue exhibido como la joya de la apertura del festival de cine de Melbourne, ha permanecido en mi memoria como la mejor película australiana que he visto en años. El actor aborigen David Gulpilil (Walkabout) ofrece una interpretación memorable como un lector de huellas mientras que ayuda a tres policías montados a encontrar a un sospechoso de asesinato en 1922, y aunque el film puede remitir a Dead Man de Jim Jarmusch en su historia de persecución inexorable, su sentimiento poético respecto de la Historia y el paisaje, y la banda de sonido (escrita e interpretada por el músico aborigen Archie Roach), poseen una identidad propia. (Una de sus logros es utilizar pinturas de Peter Coad, especialmente concebidas para la película, para mostrar cada momento de violencia que se suscita en la trama). (JR)

00.25: Heterodoxias y provocaciones
Salven el planeta verde, de Jang Jun-hwan, Corea del sur, 2003.
118 minutos / No recomendada para menores de 18 años.
Antes de la película principal se proyectará el cortometraje Terry Tate, de Rawson Marshall Thurber, EE.UU., 2003.
Esta película de género del guionista y director Jang Jun-hwan fracasó en su Corea del sur natal, en donde fue catalogada como una película anacrónica. Convencido de que la tierra está tomada por extraterrestres, un joven perturbador y su novia acróbata secuestran a un ejecutivo de una corporación debido a que sospechan de que es un agente encubierto alienígena y lo torturan en un refugio de montaña. Mientras un importante policía y un novato están al acecho del caso. Una estética punk y una cámara serpentina le dan un toque de vitalidad a la historia, que alternativamente es conmovedora, inquietante y oscuramente graciosas. (Andrea Gronvall, Chicago Reader)

TODAS LAS PELÍCULAS SE EXHIBEN EN FORMATO DVD

LISTA DE TODAS LAS PELÍCULAS VISTAS EN CINES O FESTIVALES EN EL 2006

**** Obra maestra *** Hay que verla ** Válida de ver * Tiene un rasgo redimible · Sin valor

La lista a continuación excluye películas vistas en DVD o video, como también los títulos que he programado para los cineclubes o cursos que he dictado durante el año, muchas de ellas películas no estrenadas en el país. El fotograma (a la izquierda) pertenece a La muerte del Sr. Lazarescu, a mi juicio, la mejor película del año 2006. (ver balance anual próximamente). El **+, significa que es válida de ver y recomendada.

ABC África, Abbas Kiarostami, Irán, 2001. ***
Arrivederci amore ciao, Michele Soavi, Italia, 2005. •
Amigos con dinero Nicole Holofcener, EE.UU., 2005. **
Alice, Marco Martins, Portugal, 2005. ***
Ana y los otros, Celina Murga, Argentina, 2004. **+
Apocalypsur, Javier Meijia Osorio, Colombia, 2006. •
A tale of cinema, Hong Sang-soo, Corea del Sur, 2005. ***
A travers la foret, Jean Paul Civeyrac, Francia, 2005. **+
Agua, Verónica Chen, Argentina, 2006. ***
Alma Mater, Álvaro Buela, Uruguay, 2006. •
Amando a Maradona, Javier Vázquez, Argentina, 2006. •
Audition, Luc Picard, Canadá, 2005. **
Aviva, my love, Shemi Zarhin, Israel, 2006. *
Awaken, Renato M. Bautista Jr., Filipinas, 2005. *
Awakening from the dead, Milos Radivojevic, Serbia, 2004. **+
Bañeros 3, todopoderosos, Rodolfo Ledo, Argentina, 2006. •
Batalla en el cielo, Carlos Reygadas, México, 2005. ***
Bajos instintos 2, Michael Caton-Jones, EE.UU., 2006. *
Be with me, Eric Khoo, Singapur, 2005. **+
Black Brush, Roland Vranik, Hungría, 2005. **
Black sun, Gary Tarn, Reino Unido, 2005. ***
Bled number one, Rabah Ameur Zaimeche, Francia, 2006. **Bienvenido a casa, David Trueba, España, 2006. *
Bienvenidas al paraíso, Laurent Cantet, Francia, 2005. **+Border post, Rajko Garlic, Serbia, 2006. **
Buenas noches… y buena suerte, George Clooney, EE.UU., 2005. ***
Cabra-Cega, Toni Ventura, Brasil, 2004. ***
Ça brule, Claire Simon, Francia, 2006. **+
Café Transit, Kambozia Partovi, Irán, 2005. **
Cafuné, Bruno Vianna, Brasil, 2005. •
Cándido López, los campos de batalla, José Luis García, Argentina, 2005. ***
Capote, Bennett Millar, EE.UU, 2005. **
Capturando a los Friedman, Andrew Jarecki, EE.UU., 2005. ***
Cars, John Lasseter y Joe Ranft, EE.UU., 2006. *
Casanova, Lasse Hallström, EE.UU., 2006. *
Cease FIRE, Tahmineh Milani, Irán, 2006. *
Children, Ragnar Bragason, Islandia, 2006. **+
Cinema, aspirinas e urubus, Marcelo Gomes, Brasil, 2005. ***
Come early morning, Joel Lauren Adams, EE.UU., 2006. **
Commune. Jonathan Berman, EE.UU., 2005. **+
Conspiradores de placer, Jan Svankmayer, República Checa, 1996. ****
Crónica de una fuga, Israel Adrián Caetano, Argentina, 2006. **+
Crimen delicado, Beto Brant, Brasil, 2005. **+
Cuatro mujeres descalzas, Santiago Loza, Argentina, 2005. **
Day night day night, Julia Loktev, EE.UU., 2006. ***
Dave Chappelle’s Block Party, Michel Gondry, EE.UU., 2006. **
Detrás del mar, Raúl del Busto, Perú, 2005. •
DeNadie, Tin Dirdamal, México, 2005. **+
Delwende, léve-toi et marche, Burkina Faso, 2005. **+
Derecho de familia, Daniel Burman, Argentina, 2006. ***
Der fluss, Jarmo Lampella, Finlandia, 2001. *
Diario argentino, Guadalupe Pérez García, Argentina, 2006. **+
Dicen por ahí, Rob Reiner, EE.UU., 2005. *
Domicilio privado, Saverio Costanzo, Italia, 2004. ***
Dos por el dinero, D. J. Caruso, 2005. *
Dumplings Fruit Chan, China, 2005. ***
Du jour au lendemain, Philippe Le Guay, Francia, 2006. **
East of Paradise, Lech Kowalski, Francia, 2005. ***
Edmond, Stuar Gordon, EE.UU., 2005. ***
El boquete, Mariano Mucci, Argentina, 2006. *
El caimán, Nanni Moretti, Italia, 2006. **
El camino de San Diego, Carlos Sorín, Argentina, 2006. **
El crimen del padre Amaro, Carlos Cohelo Da Silva, Portugal, 2006. •
El custodio, Rodrigo Moreno, Argentina, 2006. **+
El hijo, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Bélgica, 2003. ***
El ilusionista, Neil Burger, EE.UU., 2006. **+
El increíble castillo vagabundo, Hayao Miyazaki, Japón, 2005. ***
El laberinto del fauno, Guillermo del Toro, España, 2006. ***
El método, Marcelo Piñeyro, Argentina, 2006. *
El nuevo mundo, Terrence Malick, EE.UU, 2006. **+
El paraíso ahora, Hany Abu-Assad, Palestina, 2005. **+
El plan perfecto, Spike Lee, EE.UU., 2006. **+
El regreso de Peter Cascada, Néstor Montalbano, Argentina, 2006. **
El sabor del té, Katsuhito Ishii, Japón, 2005. **+
El señor de la guerra, Andrew Niccol, EE.UU., 2005. **+
El último bandoneón, Alejandro Saderman, Argentina, 2005. **
El viento que acaricia el prado, Ken Loach, Reino Unido, 2006. **+
El violín, Francisco Vargas, México, 2006. **+
Encuentro de amor, Sue Brooks, Australia, 2004. **
Enredos del corazón, Mike Binder, EE.UU., 2005. **
Eros, Wong Kar Wai - Michelangelo Antonioni - Steven Soderbergh, EE.UU., Italia, China, 2005. *
Escondido, Michael Haneke, Francia, 2005. ***
Ein freund von mir, Sebastián Schipper, Alemania, 2006. **
El Banate Dol, Tahani Rached, Egipto, 2006. **
El niño, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Bélgica, 2005. ***
El taxista full, Jo Sol, Españ, 2005. ***
En el hoyo, Juan Carlos Rulfo, México, 2006. ***
Fantasma, Lisandro Alonso, Argentina, 2006. **+
Fast Food Nation, Richard Linklater, EE.UU., 2006. ***
Few of us, Sharunas Bartas, Lituania, 1996. ***
Figner, the end of a silent century, Nathalie Alonso Casale, Holanda, 2006. ***
Fireworks Wednesday, Asghar Farhadi, Irán, 2006. ***
Five, Abbas Kiarostami, Irán, 2003. ***
Flores rotas, Jim Jarmusch, EE.UU., 2005. ***
For Horowitz, Hyung Jin Kwon, Corea del Sur, 2006. *
Freedom, Sharunas Bartas, Lituania, 2000. ****
Fresh air, Agnes Kocsis, Hungría, 2006. **+
Gracias por fumar, Jason Reitman, EE.UU., 2006. ***
Hamaca paraguaya, Paz Encima, Paraguay-Argentina, 2006. ***
Hamburger Lektioen, Romuald Karmakar, Alemania, 2006. ****
Hierro 3, Kim Ki-duk, Corea del Sur, 2004. ***
Historias de familia, Noah Baumbach, EE.UU., 2006. ***
Homework, Abbas Kiarostami, Irán, 1989. ***
I’m a sex addict, Caveh Zahedi, EE.UU., 2005. **+
Imitations of Life, Mike Hoolboom, Canadá, 2003. *
Incautos, Miguel Bardem, España, 2006. *
Into great silence, Philip Gröning, Alemania, 2005. ***
Jeune Homme, Christoph Schaub, Suiza, 2006. *
Johnny & June: pasión y locura, James Mangold, EE.UU., 2005. *
Judíos en el espacio, Gabriel Lichtmann, Argentina, 2005. *
Junebug, Phil Morrison, EE.UU., 2005. **
Juventud em marcha, Pedro Costa, Portugal, 2006. ****
Katamaki, Claude Gagnon, Canadá, 2005. **
Keane, Lodge Kerrigan, EE.UU., 2005. ***
Komma, Martine Doyen, Francia-Bélgica, 2006. **
La búsqueda, Wim Wenders, EE.UU., 2005. **
La canción más triste del mundo, Guy Maddin, Canadá, 2003. ****
La cueva del perro amarillo, Byambasuren Davaa, Mongolia-Alemania, 2005. **
La comedia del poder, Claude Chabrol, Francia, 2006. ***
Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero, Andrew Adamson, EE.UU., 2006. *
La dama boba, Manuel Borra, España, 2006. •
La dama en el agua, M. Night Shyamalan, EE.UU., 2006. *La desaparición de Madame Rose, Pascal Thomas, Francia, 2005. *
La historia del camello que llora Byambasuren Davaa y Luigi Falorni, Alemania-Mongolia, 2004. ***
La leyenda del tiempo, Isaki Lacuesta, España, 2006. **+
La marcha de los pingüinos, Luc Jacquet, Francia, 2005. *
La moustache, Emmanuel Carriere, Francia, 2005. ***
La muerte del señor Lazarescu, Cristi Puiu, Rumania, 2005. ****
La noche del cazador, Charles Laughton, EE.UU., 1955. ****
La perrera, Manuel Nieto, Uruguay, 2006. **
La prueba, John Madden, EE.UU., 2005. *
La nuit de la vérite, Burkina Faso, 2004. ***
La sagrada familia, Sebastián Campos, Chile, 2005. *
Last days, Gus Van Sant, EE.UU., 2005. ****
Las locuras de Dick y Jane, Dean Parisot, EE.UU., 2006. **
Las Torres Gemelas, Oliver Stone, EE.UU., 2006. *
Las tortugas también vuelan, Bahman Ghobadi, Irán, 2005. **
Les angels exterminateurs, Jean-Claude Brisseau, Francia, 2006. ***
Les états mordiques, Denis Cote. Canadá, 2006. **+
Les invisibles, Thierry Jousse, Francia, 2006. *
Lifting de corazón Eliseo Subiela, Argentina, 2006. •
Light in the disk, Aki Kaurismaki, Finlandia, 2006. **+
Look both ways, Sarah Watt, Australia, 2006. **
Los amantes regulares, Philippe Garrel, Francia, 2005. ****
Los infiltrados, Martin Scorsese, EE.UU., 2006. **
Lo más bonito y mis mejores años, Martín Boulocq, Bolivia, 2005. *
Los productores, Susan Stroman, EE.UU., **
Los próximos pasados, Lorena Muñoz, Argentina, 2006. ***
Los tres entierros de Melquíades Estrada, Tommy Lee Jones, EE.UU., 2005. ***
Lunacy, Jan Svankmayer, República Checa, 2005. ***
Luxury car, Chao Wang, China, 2006. **+
Madeinusa, Claudia Loza, Perú, 2005. **+
Manderlay, Lars von Trier, Dinamarca, 2005. *
Match Point, Woody Allen, EE.UU., 2005. **
Mars, Anna Meilkian, Rusia, 2004. **
Memorias de una geisha, Rob Marshall, EE.UU., 2005. *
Midnight sun, Nirihiro Koizumi, Japón, 2006. *
Mi otro yo, Francis Veber, Francia, 2005. *
Miró l’ altre, Pere Portabella, España. 1969. **+
Mi verano de amor, Pawel Pawlikowski, Reino Unido, 2005. **+
Miami Vice, Michael Mann, EE.UU., 2006. **+
Mientras tanto, Diego Lerman, Argentina, 2006. **
Misión: Imposible III, J. J. Abrams, EE.UU., 2006. *
Mondovino, Jonathan Nossiter, Canadá, 2005. ***
Monobloc, Luis Ortega, Argentina, 2005. **+
Monster House, la casa de los sustos, Gil Kenan, EE.UU., 2006. **
Munich, Steven Spielberg, EE.UU., 2005. **+
Nacido y criado, Pablo Trapero, Argentina, 2006. **+
Nafaka, Jasmin Durakovic, Bosnia y Herzegovina, 2006. **
Niños del hombre, Alfonso Cuarón, EE.UU., 2006. ***
Noticias lejanas, Ricardo Benet, México, 2006. **
Nuestra música, Jean-Luc Godard, Francia, 2004. ****
O fim e o principio, Eduardo Coutinho, Brasil, 2005. ***
On ne devrait pas exister, Hervé Pierre Gustave, Francia, 2006. •
Orgullo y prejuicio, Joe Wright, Reino Unido, 2005. **+
Orlando Vargas, Juan Pittaluga, Uruguay, 2005. **
Offside, Jafar Pahani, Irán, 2006. ***
OSS 117, Michael Hazanavicius, Egipto, 2006. ***
Pavee Lackeen: a Traveller Girl, Perry Orden, Irlanda, 2005. **+
Pacto infernal, Renny Harbin, EE.UU., 2006. . •
Páginas del diario de Mauricio, Manuel Perez Paredes, Cuba, 2006. ***
Palabras mágicas, Scott McGehee y David Siegel, 2005. *
Pequeña Miss Sunshine, Jonathan Dayton y Valerie Faris, EE.UU., 2006. ***
Piratas del Caribe: el cofre de la muerte, Gore Verbinski, EE.UU., 2006. **
Pont de Varsovia, Pere Portabella, España, 1989. ****
Porno, Homero Cirelli, Argentina, 2006. **
Poseidón, Wolfgang Petersen, EE.UU., 2006. *
Princesas Fernando, León de Aranoa, España, 2006. *
Red road, Andrea Arnold, Reino Unido, 2006. **+
Regresiones de un hombre muerto, John Maybury, EE.UU., 2005. *
Remake, Roger Gual, España, 2006. *
Rize, David ChaPelle, EE.UU., 2005. **+
Rosario Tijeras, Emilio Maillé, Colombia, 2006. *
Salvador, Manuel Huerga, España, 2006. *
Salvador Allende, Patricio Guzmán, Chile, 2005. ***
Sangre, Amat Escalante, México, 2006. **+
Samoa, Ernesto Baca, Argentina, 2005. **
Samsara, Pan Nalin, India, 2001. *
Secreto en la montaña, Ang Lee, EE.UU., 2005. **
Shadow, Naomi Kawase, Japón, 2006. ***
Since you’ve benn gone, Mohammad Bakri, Israel, 2006. **+
Sketches of Frank Gehry, Sydney Pollack, EE.UU., 2006. **+
Soldado anónimo, Sam Mendes, EE.UU., 2005. *
So I can, Abbas Kiarostami, Irán, 1975. **+
Sophie Scholl: Los últimos días, Marc Rothemund, Alemania, 2005. *
Sommer 04, Stefan Krohmer, Alemania, 2006. **+
Sonhos de peixe, Kirill Mihkanovsky, Brasil, 2006. **+
Stephen Tobolowsky’s birthday party, Robert Brinkmann, EE.UU, 2005. **
Superman regresa, Bryan Singer, EE.UU., 2006. *
Suriana, Stephen Gaghan, EE.UU., 2005. **
Svyato, Víctor Kossakovsky, Rusia, 2005. ***
Takeshis’, Takehi Kitano, Japón, 2005. *
Ten on ten, Abbas Kiarostami, Irán, 2004. ***
Ten skies, James Benning, EE.UU., 2004. ****
The Host, Bong Joon-Ho, Corea del Sur, 2006. ***
The Quenn, Stephen Frears, Reino Unido, 2006. ***
The Shoe Fairy, Lee Yun-chan, Taiwán, 2005. *
The Traveller, Abbas Kiarostami, Irán, 1974. ****
The Wild Blue Yonder, Werner Herzog, EE.UU., 2005. ***
The World, Jia Zhang-ke, China, 2004. ****
Three times, Hou Hsia-hsien, Taiwán, 2005. ****
Tierra fría, Niki Caro, EE.UU., 2005. *
Tierra negra, Ricardo Iscar Álvarez, España, 2004. **+
Toi et moi, Julie Lpos-Curvall, Francia, 2006. *
Transamérica, Duncan Tucker, EE.UU., 2005. **
Tres son multitud, Anthony y Joe Russo, EE.UU., 2006. *
Tristam Shandy, Michael Winterbottom, Reino Unido, 2005. ***
Turn down the music, Thomas Aíslan, Alemania, 1994. *
Two solutions for One Problem, Abbas Kiarostami, Irán, 1975. ***
Umbracle, Pere Portabella, España, 1972. **+
Una pareja perfecta, Nobihuro Suwa, Francia, 2005. ***
Un franco 14 pesetas, Carlos Iglesias, España, 2006. **
Una estrella y dos cafés, Alberto Lecchi, Argentina, 2006. *
V de Venganza, James McTeigue, EE.UU., 2006. ***
Viviendo con mi ex, Peyton Reed, EE.UU., 2006., **+
Volver, Pedro Almodóvar, España, 2006. **+
White palms, Szabolcs Hajdu, Hungría, 2006. **+
Yes, Rally Potter, Reino Unido, 2004. ***
¿Y tú qué @#!* sabes?, Mark Vicente, Betsy Chasse y William Arntz, EE.UU., 2005 . •
Yo presidente, Mariano Cohn y Gastón Duprat, Argentina, 2006. *
Yo y vos y toda la gente que conocemos, Miranda July, EE.UU., 2005. ***
Zemestan, Rafi Pitts, Irán, 2006. ***
Zathura - Una aventura fuera de este mundo, Jon Favreau. EE.UU. **
Zizek, Astra Taylor, EE.UU., 2005. **+